Ciudad de México 31Oct2016.- El sábado pasado en la delegación Xochimilco se llevó a cabo el Primer Festival del Orgullo LGBTTTI, pocas han sido las ocasiones en las que la diversidad sexual se hace visible en la periferia de la capital mexicana.
En entrevista con Japii MX, el sociólogo Carlos López López, organizador del evento, explicó la importancia de dar reconocimiento a las personas LGBTTTI (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestís e Intersexuales) que viven en esta zona de la ciudad.
Xochimilco no es una delegación que discrimina a las personas LGBTTTI pero tampoco es un lugar donde se hable abiertamente de la diversidad sexual”, señaló. “El objetivo de celebrar el ‘orgullo’ aquí, fue enriquecer la cultura milenaria de Xochimilco, que se ha caracterizado siempre por su diversidad y pluralidad”, detalló el sociólogo.
Aseguró que a pesar de la imagen “católica” de la demarcación, el sábado la población demostró ser abierta, respetuosa y amigable con la diversidad sexual.
… aquí reciben con los brazos abiertos a las personas LGBTTTI de todo el mundo”, finalizó Dos Veces López.
En décadas pasadas sólo el centro de la Ciudad de México era considerado un lugar seguro para las personas LGBTTTI, pero gracias a las políticas públicas implementadas en los años recientes, se enfrenta menos discriminación y poco a poco se van abriendo espacios públicos incluyentes también en la periferia.
En Iztapalapa, habitantes LGBTTTI también organizan una Marcha del Orgullo, en mayo de este año fue su segunda edición.
LEER TAMBIÉN: Abrirá Iztapalapa primera oficina municipal LGBT de México
El Primer Festival del Orgullo de Xochimilco reunió a decenas de personas en las inmediaciones del Centro Ceremonial, donde acudió la presidenta del Consejo para Prevernir y Eliminar la Discriminación(Copred), Jacqueline L’Hoist Tapia.