Durante el 3er Foro de Buenas Prácticas Empresariales, «La Política de Inclusión Laboral como Retorno de Inversión», se destacó el papel de generar ambientes de trabajo libres de discriminación como herramienta fundamental en el aumento de la productividad.
En el evento organizado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico Salomón Chertorivsky.
No demos nada por hecho, luchemos por ese país tolerante, solidario y de oportunidades, y esa lucha se da desde cada uno de nuestro espacios, desde cada una de nuestra trincheras, se da con el discurso pero se da también con los hechos», puntualizó.
Por su parte, Francisco Robledo de la Alianza por la Diversidad e Inclusión Laboral (ADIL), refirió que en el ambiente laboral se conforma una familia, donde se debe ser incluyente pues la riqueza de este mundo radica en las diferencias.
Vamos más allá de una estrategia de relaciones públicas o de responsabilidad social, logremos un retorno de inversión a corto y mediano plazo, ese es el objetivo», subrayó.
La presidenta del Copred Jacqueline L’Hoist, señaló que el foro permitirá encontrar fortalezas y áreas de oportunidad que generen mejores condiciones de trabajo para el personal y donde la política de inclusión laboral se vea reflejada en el retorno de inversión de la empresa.
Todo esto con la finalidad de evitar el rezago económico y generar un dinamismo que rompa con los estereotipos socialmente construidos y con las acciones que violentan o vulneran la identidad e integridad de las personas.
Durante el foro se analizarán cuatro grupos en situación de discriminación: las personas jóvenes y adultas mayores, con discapacidad, mujeres, y población LGBTTTI (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestís e Intersexuales).